¡Nos vemos en la próxima edición en 2026!

Keynote Speakers

Kim
Ferguson

MINE CLOSURE GLOBAL DIRECTOR
WSP

Jonathan Sanders

SENIOR MINE CLOSURE PRACTITIONER
KLOHN CRIPPEN BERGER

Andrew Watson

SENIOR CONSULTANT
STANTEC

Peter Whitbread Abrutat

FOUNDER & DIRECTOR
FUTURE TERRAINS INTERNATIONAL

Carolina Orozco

COUNTRY MANAGER ECUADOR
TORATA MINING RESOURCES

SOBRE EL CONGRESO CIERRE DE MINAS PERÚ

El Congreso CIERRE DE MINAS Perú es el principal encuentro técnico especializado en el cierre responsable de minas en el país. Con un enfoque en sostenibilidad, economía circular y legado positivo, reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias, soluciones innovadoras y buenas prácticas que impulsan una transición planificada, segura y regenerativa.

CONOCE LO QUE FUE NUESTRA PRIMER EDICIÓN

23 & 24 ABRIL, 2026
COUNTRY CLUB LIMA HOTEL, PERÚ

Dias
Horas
Minutos
Segundos

Auspiciadores 2025

AUSPICIADOR DIAMANTE

AUSPICIADORES ORO

AUSPICIADORES PLATA

AUSPICIADORES COBRE

INSTANCIAS SOCIALES

EMPRESA EXPOSITORA

ALIADO ESTRATÉGICO

MEDIA PARTNERS

Kim Ferguson

MINE CLOSURE GLOBAL DIRECTOR
WSP

GOOD PRACTICE IN
MINE CLOSURE – EASY TO SAY,
HARD TO DO.

Kim cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos de recursos en Australia, África y Sudamérica, abarcando desde exploraciones en áreas vírgenes hasta la expansión de minas en operación, así como la planificación e implementación del cierre de minas. Ha trabajado en roles operativos de proyectos y consultoría, especializándose en evaluación de impacto ambiental y social, planificación de cierre de minas y gestión ambiental, incluyendo la interacción con reguladores y partes interesadas. Además, ha sido auditor certificado en gestión ambiental y ha participado en diversas auditorías, incluyendo auditorías de debida diligencia e internacionales. Le apasiona integrar los aspectos ambientales y sociales en todo el ciclo de vida de los recursos para dejar un legado positivo y duradero, asegurando al mismo tiempo la capacidad de producción de minerales críticos. Considera el “licenciamiento social para operar” es un desafío clave para el futuro de la industria y trabaja activamente en su abordaje, ayudando a las empresas a prepararse para un futuro más sostenible. Se especializa en gestión de proyectos de Evaluación de Impacto Ambiental y Social, relaciones gubernamentales, consulta comunitaria, evaluación de impacto, elaboración de documentos y soluciones de gestión, gestión ambiental, auditorías de debida diligencia, gestión de aspectos sociales y de sostenibilidad, revisión por pares y planificación integrada del cierre de minas.

Jonathan Sanders

SENIOR MINE CLOSURE PRACTITIONER
KLOHN CRIPPEN BERGER

DEVELOPING MINE CLOSURE
SUCCESS CRITERIA: GLOBAL
APPROACHES AND CASE STUDIES.

Jonathan es especialista senior en cierre de minas con 18 años de experiencia en la industria minera e hidroenergía. Se especializa en el desarrollo de planes de cierre de minas y sistemas de gestión. Ha liderado proyectos a nivel global y visitado operaciones mineras en Perú, Canadá, México, EE. UU., Indonesia, Australia y Papúa Nueva Guinea. Ha contribuido al desarrollo de competencias en la industria a través de su participación en la Closure Planning Practitioners Association, el curso de planificación integrada de cierre del Australasian Institute of Mining and Metallurgy y la Tailings Manager Academy de Glencore.

Andrew Watson

SENIOR CONSULTANT
STANTEC

CLOSING THE MINE AND MANAGING LIABILITIES.

Andrew es ingeniero civil con 30 años de experiencia en el diseño y construcción de infraestructura para minas. Ha desempeñado una variedad de funciones, incluyendo diseño, inspección y gestión, adquiriendo una amplia experiencia al liderar proyectos desde su concepción hasta su implementación y cierre. Como líder en el sector minero, Andrew aporta un valioso conocimiento técnico y experiencia en proyectos relacionados con la gestión de agua y residuos mineros, la construcción de presas, la operación de instalaciones de relaves y el cierre de minas. Su enfoque en planificación y diseño está influenciado por su experiencia en construcción y cierre de minas, y sigue aprendiendo a través del monitoreo de instalaciones ya clausuradas. Ha publicado diversos artículos y contribuye a la práctica del cierre de minas mediante cursos cortos y talleres sobre gestión de riesgos y agua, así como sobre el cumplimiento de nuestras responsabilidades sociales y financieras.

Peter Whitbread Abrutat

FOUNDER & DIRECTOR
FUTURE TERRAINS INTERNATIONAL

A MINE ENDS. THEN WHAT? DOING MORE WITH OUR HOLES IN THE GROUND.

Peter es especialista en medio ambiente y sostenibilidad con más de 30 años de experiencia internacional, enfocado en el cierre de minas y la gestión ambiental. Posee un doctorado y ha ocupado roles como Ambientalista Chartered y Auditor Ambiental Líder de IEMA. Es Fundador y Director de Future Terrains International Ltd, donde promueve mejores prácticas mineras alineadas con estándares internacionales. Además, fue Gerente del Proyecto y Autor Principal del libro “102 Things to Do with a Hole in the Ground”, que impulsa prácticas sostenibles respaldadas por multinacionales. Su experiencia abarca auditoría y consultoría en proyectos mineros en África, Europa y Asia Central; trabajó con Eden Project Limited en iniciativas de sostenibilidad y desarrollo de capacidades a nivel global. Su participación en comités y roles asesores refleja su compromiso por fomentar prácticas mineras positivas mediante la educación y el compromiso comunitario, además de promover usos avanzados de la tierra tras la actividad minera.

Carolina Orozco

COUNTRY MANAGER ECUADOR
TORATA MINING RESOURCES

FÓRMULA GANADORA =
UN CIERRE PLANIFICADO ES
UN CIERRE ADECUADO.

Carolina es experta en medioambiente y minería responsable en Ecuador; con títulos en Derecho, Ingeniería Ambiental, y másteres en Administración de Empresas, Seguridad, Salud y Ambiente. Actualmente, ocupa el cargo de Presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador y es Country Manager en Ecuador de Torata Mining Resources. A lo largo de más de siete años, se ha desempeñado como asesora y coordinadora nacional en los sectores eléctrico, petrolero, telecomunicaciones y minería para el Gobierno del Ecuador. Además de su labor en minería, Carolina es cofundadora y directora de WIM Ecuador, una iniciativa que impulsa la participación femenina en el sector. Su trayectoria la ha posicionado como consultora en estrategias de desarrollo sostenible y seguridad ambiental en empresas e instituciones internacionales.